Lorem Ipsum/DOL Differet Solmena

Separat existentie 2010 Unee MYT por scientie, musica, sport etc, litot Europa usa li sam Vocabular Lingues, differe solmen in li grammatica, li pronunciation. Delete this widget in Dashboard and add yours. This is just an example. Read More

[J.Puno] Invitación a participar en nuestro Diplomado Virtual Internacional en Sistémica y Cibernética Organizacional (DISCO)

lunes, 6 de febrero de 2012

PSI
 


Si tiene problemas en ver este mensaje, por favor haga clic aquí

Para garantizarle recibir fácilmente los correos electrónicos en su bandeja de entrada, añada semi-ias@iasvirtual.net a su libreta de direcciones.

Haga clic aquí para darse de baja



 

DIPLOMADO VIRTUAL INTERNACIONAL EN SISTÉMICA Y
CIBERNÉTICA ORGANIZACIONAL (DISCO)

CONVOCATORIA FEBRERO - DICIEMBRE, 2012
(2do. Aviso)

Estimado(a),

Nos complace volvernos a comunicar con Ud. para reiterarle nuestra invitación a participar en nuestro Diplomado Virtual Internacional en Sistémica y Cibernética Organizacional (DISCO), que estamos iniciando el próximo 13 de Febrero, con una duración de 10 meses, hasta el 21 de Diciembre del presente.

El DISCO es un programa único, que ha reunido diversas teorías, metodologías, métodos y tecnologías sistémicas y cibernéticas, orientadas a la formación de estrategas y tomadores de decisiones que tengan el nivel formativo transdisciplinario, necesario para poder analizar y plantear "soluciones" viables en situaciones complejas, difíciles y complicadas, en el ámbito de las organizaciones y de la sociedad actual en general.

El Diplomado Internacional en Sistémica y Cibernética Organizacional (DISCO) del Instituto Andino de Sistemas – IAS, tiene una duración de 240 horas lectivas, que se desarrollan en un lapso de diez (10) meses.

Las 240 horas comprenden el dictado de 24 horas lectivas por cada curso, por parte de la plana internacional de profesores del IAS, para lo cual se utilizarán distintas tecnologías multimedia disponibles en el ámbito de la enseñanza virtual (videos, slidecasts, presentaciones sincrónicas y asincrónicas, foros, chat, email, evaluaciones virtuales), así como el desarrollo, con apoyo virtual, de un proyecto final consistente en elaboración de un caso de aplicación real de lo aprendido en el DISCO, en la organización donde el participante labore.

Algunos de los cursos virtuales serán conducidos por varios docentes, de acuerdo a un marco de intervención previamente concebido en cada uno de ellos.

Esperando sea de su interés,

Atentamente

 
Rosario Uribe
Capacitación, Software y Publicaciones
Instituto Andino de Sistemas - IAS
Miembro de la International Federation for Systems Research (IFSR), Austria
Miembro de la Asociación Latinoamericana de Sistémica (ALAS)

P.D.: Toda la atención sobre el particular será hecha solamente via email, a la dirección que se indica líneas abajo.




  CARACTERÍSTICAS                                                                                                        


Diversidad en la formación de los participantes:  El DISCO está orientado a profesionales de diversa formación (Ingenieros, médicos, abogados, arquitectos, economistas, sicólogos, sociólogos, administradores de empresa, ambientalistas).
Cantidad de horas de dictado: 240 horas de dictado de clases, durante los 10 meses de duración del mismo, distribuídas en 9 cursos y un proyecto (desarrollo de un caso real aplicado por el participante en la organización donde labora).

Diversidad de metodologías, métodos, técnicas  y tecnologías sistémicas:  A lo largo del DISCO se estudiarán diversas metodologías, métodos y tecnologías sistémicas, como la Soft Systems Methodology (SSM), el Viable System Model (VSM), la System Dynamics (SD), la Soft System Dynamics Methodology (SSDM), el Strategic Options Development and Analysis (SODA), el Strategic Choice Approach (SCA), el Abaco de Regnier, el Análisis Estructural, el Análisis de Actores, la Matriz de Impacto Cruzado, el Método Delphi, la Tormenta de Ideas (Brainstorming), Synectis, Mindmapping, Morphological Analysis, Nominal Group Technique (NGT), System Definition Matrix, Causal Diagrams, Interaction Matriz Diagrams, Rich Picture, Scenario Analysis, Marco Lógico (Logical Framework), Coaching Sistémico.
Igualmente, cada participantes recibirá licencias en versión Académica, de los softwares MindGenius y Stella.     
Plana de Profesores de amplia trayectoria internacional:    Plana de profesores de reconocida trayectoria internacional y de diversos países, con estudios a nivel de Maestría y/o Doctorado en instituciones académicas de prestigio en el Mundo. Cada uno de ellos ha publicado libros y artículos arbitrados en revistas científicas de prestigio, registradas en el Thomson ISI.   
Horario Flexible y desarrollo modular: Horario flexible, cronogramado en 8 (ocho) semanas por curso, dónde el participantes podrá acceder a cada una de las sesiones virtuales desde cualquier lugar del mundo. Ello permitirá al participante poder desarrollar sus actividades profesionales con mayor libertad y avanzar modularmente en el Diplomado.
El desarrollo de los cursos se hace en 5 módulos bimestrales, en un trabajo intenso pero flexible, dentro de cada semana. Se estima que la dedicación semanal necesaria para el Diplomado es de 18 horas semanales de estudio (un promedio de 3 horas diarias por semana, de lunes a sábado)

Reuniones presenciales: Con la finalidad de aclarar conceptos, fomentar la integración de los participantes, asesorar a los participantes en sus trabajos y reflexionar sobre los temas avanzados, se llevarán a cabo tres reuniones presenciales en Lima (Perú): Una al término del Primer Bimestre, una al término del Tercer Bimestre y una al término del Quinto Bimestre. (El precio del Diplomado no cubre los pasajes, estadía ni manutención de los participantes en las reuniones presenciales).

Certificación:  Certificados de participación a nombre del Instituto Andino de Sistemas, miembro de la International Federation for Systems Research (IFSR), Austria y de la Asociación Latinoamericana de Sistémica (ALAS), para aquellos con menos del 20% de inasistencias a cada uno de los cursos componentes del DISCO, hayan cumplido con todas las tareas, ejercicios y casos a desarrollar en cada uno de los cursos y hayan desarrollado el proyecto de final del Diplomado.
Alianzas:  Para el desarrollo del DISCO, el IAS ha establecido alianzas con las compañía de software MindGenius Ltd. (Reino Unido), creadora del software de mapas mentales MindGenius y la compañía de software ISEE Systems (EE.UU), creadora del software Stella / Ithink.
Así mismo, el IAS tiene una alianza con el Grupo Systems Centros de Formación S.L. (España), expertos en el desarrollo de cursos online, con quienes se dictará el curso de Inglés, para aquellos participantes que lo requieran y soliciten (4 módulos de 40 horas cada uno)


     PERFIL DEL POSTULANTE                                                                                          

Profesional de cualquier carrera profesional y que además cuente con al menos 5 de los siguientes requisitos:

1.  Creativo e innovador

2.   Apertura mental para aprender otros enfoques, métodos, técnicas, metodologías basados en paradigmas y marcos filosóficos distintos a los vigentes en la educación tradicional universitaria.

3.  Capacidad de escucha y dominio personal para estudiar y trabajar bajo presión

4.  Interesado en estudiar a las organizaciones y la sociedad en general desde una perspectiva sistémica.

5.  Orientado a la reflexión, el pensamiento crítico y aprendizaje permanente individual y colectivo

6.  Interesado en transcender como ser humano

7.  Capacidad para crear aplicaciones tecnológicas y metodológicas que conlleven al mejoramiento expeditivo de las organizaciones

8.  Interesado en el desarrollo sostenible de la sociedades humanas y del medio ambiente

9.  Asocia con facilidad la teoría con aspectos prácticos y con el desarrollo de la ciencia, ética, las artes y el espíritu

10. Experiencia mínima de trabajo de al menos 2 años

11. Además es un requisito indispensable conocer el Inglés, al menos a nivel de lectura y escucha.Sin embargo para aquellas personas que lo requieran, tenemos adicionalmente el curso de Inglés (160 horas, en 4 módulos de 40 horas cada uno), en la modalidad virtual, que puede ser tomado por los participantes que lo requieran, pagando un precio adicional, si acaso necesitaran un afianzamiento y aprendizaje de ese idioma, y puedan de esa manera asimilar mejor el aprendizaje de material diverso que presentaremos en el Diplomado, en dicho idioma (vídeos, artículos, sitios web).

 

 
     ESTRUCTURA DEL  DIPLOMADO                                                                                         

El Diplomado Virtual Internacional en Sistémica y Cibernética Organizacional (DISCO) está conformado por 5 módulos, cada uno de dichos módulos consta de dos cursos, a ser desarrollados en 2 meses cada uno, en forma paralela, salvo el último módulo en el cual se desarrollará un solo curso, mas un proyecto de trabajo final. De manera que el Diplomado está conformado de la siguiente manera:

Módulo I:

  • Planeamiento Estratégico Sistémico: Conceptos, Metodología e Implantación ( 8 sesiones semanales, 2 meses)

  • Gestión de Temas Estratégicos con Mapas Mentales, MindGenius y Coaching Sistémico  ( 8 sesiones semanales, 2 meses)

Módulo II:

  • Problemología y Solucionología: Técnicas y Herramientas para Definir y Solucionar Problemas Sistémicamente ( 8 sesiones, 2 meses)

  • Soft Systems Methodology -  SSM: Una Metodología Sistémica para el Modelamiento y Gestión de Procesos Organizacionales

Módulo III:

  • Business Dynamics: Modelamiento de las Organizaciones para la Dirección Estratégica Dinámica. ( 8 sesiones, 2 meses)

  • Prospectiva Sistémica: Técnicas y Herramientas para Visualizar y Diseñar el Futuro ( 8 sesiones, 2 meses)

Modulo IV:

  • Modelo de Sistema Viable (MSV): Una Metodología para la Gestión Cibernética de las Organizaciones ( 8 sesiones, 2 meses)

  • Business Process Management: Diseño y Gestión de Procesos de Negocios ( 8 sesiones, 2 meses)

Modulo V:

  • Soft System Dynamics Methodology (SSDM) ( 8 sesiones, 2 meses)

  • Desarrollo de Proyecto Final ( 8 sesiones, 2 meses)

 

    PLANA DOCENTE DEL DIPLOMADO                                                                           
Prof. Charles Francois, Argentina/Bélgica.
Diplomático de Carrera, Presidente Honorario de la Asociación Argentina de Sistemas Generales y Cibernética, GESI. Autor de la International Encyclopedia of Systems and Cybernetics
Profesor Principal Visitante y Miembro Honorario del IAS desde 1992. Sus temas de interés, entre los diversos temas que maneja, son la Teoría de Sistemas, la Problemología y la Prospectiva.

Lic. Rocío Soledad Gutiérrez Curo, M.Sc. (Operational Research, Problem Structuring Methods), Brasil /Perú).
Docente e Investigadora en el área de Problem Structuring Methods en el Instituto Andino de Sistemas - IAS. Licenciada en Investigación Operativa por la UNMSM (Perú) con Maestría en Ciencias por el Instituto Tecnológico Aeronáutico (ITA) del Brasil. Especialista en Strategic Options Development and Analysis (SODA), Mapas Cognitivos y  Strategic Choice Analysis (SCA).
Prof. Clemencia Morales Montejo, M.Sc., Ph.D. (Management Cybernetics), Colombia
Ingeniera de Sistemas y de Computación por la Universidad de Los Andes, Colombia: M.Sc. in Systems Analysis and Operational Research y Ph.D. in Management Cybernetics (Aston University Business School, Inglaterra). Consultora internacional, profesora en diversas universidades latinoamericanas, autora de libros y artículos en sus temas de interés. Profesora e Investigadora Principal Visitante del IAS (Perú), desde el 2003.

Prof. Gabriel Ramírez Méndez, M.Sc, Ph.D. (Management Cybernetics), Colombia/Chile.
Profesor en Cibernética y en Gestión del Conocimiento en diversas universidades de Latinoamérica. Con mas de 18 años de experiencia en el empleo de la cibernética organizacional. Tuvo una participación crucial en el Proyecto de implantación cibernética en el Gobierno del Uruguay: Proyecto UROCID. Formado en Chile e Inglaterra.
Prof. José Pérez Ríos, M.Sc. Ph.D. (Ingeniería Industrial), España
Profesor Principal de la Universidad de Valladolid, España. Miembro del Grupo de Ingeniería de Sistemas Sociales de dicha Universidad. Autor del Libro "Design and Diagnosis of Sustainable Organizations" (2,012) y del software VISMod, para la gestión del Modelo de Sistema Viable en Organizaciones de distinto tipo. Profesor e Investigador Principal Visitante del Instituto Andino de Sistemas - IAS, en el área de Management Cybernetics. (Perú).

Prof. Silvio Martínez-Vicente, M.Sc. Ph.D. (Economía), España.
Investigador Principal en Dinámica de Sistemas en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) (España) y Prof. e Investigador Principal Visitante del IAS (Perú). Autor de diversos libros y artículos en Dinámica de Sistemas aplicados a temas empresariales, económicos, sociales, territoriales, ambientales.
Prof. Pedro Makabe Ito, M.Sc. Dr. (Medicina, Coaching Ontológico), Perú.
Prof. e Investigador Principal de IAS, Coach Ontológico graduado en el Newfield Network de Chile, con Maestria en Filosofía y Epistemología. Postgrado en Neuropsiquiatría en la Universidad de Keio, Japón.    
Prof. Ricardo Rodríguez Ulloa, M.A. (Systems in Management). Perú.
Autor de la Soft System Dynamics Methodology (SSDM). Prof. e Investigador Principal del IAS, Perú, con más de 18 años de experiencia en la docencia e investigación en las áreas de  Filosofía e Epistemología, Soft Systems Methodology - SSM, Dinámica de Sistemas, Prospectiva, Problem Structuring Methods, Sistemas Expertos y Mind Mapping. Autor de libros y artículos en revistas arbitradas. Formado en el Perú, Brasil, España, EE.UU, Inglaterra, Japón, Eslovenia y Noruega. Miembro del Consejo Editorial Internacional de las Revistas indexadas  Systems Research and Behavioral Science (Wiley & Sons) e International Journal of System Dynamics Applications (IJSDA), (IRMA)
     PERÍODO DE ENSEÑANZA                                                                                             

Convocatoria: Del 09 de Enero al 09 de Febrero del 2,012.

Inicio: 13 de Febrero  2012

Término: 21 de Diciembre, 2012

El cupo de participantes mínimo para iniciar el Diplomado es de 10 personas y el máximo número admitido será de 20 personas.
 

     REQUERIMIENTOS TECNICOS                                                                                        
 Los participantes podrán seguir el desarrollo del Diplomado desde sus oficinas, hogar o ambiente internet público, en cualquier lugar del mundo, requiriendo para ello de una pc, disco duro de un mínimo de 40 GB, monitor a colores y de alta resolución, buena conexión a Internet, audífonos. webcam; para acceder a videos, foros, chats, archivos, urls, reuniones virtuales sincrónicas y escuchar y ver los temas que se enseñan en cada uno de los cursos. Se requiere de impresora.
Cada curso implicará una evaluación presencial o virtual (exposición individual o grupal de trabajos), al final de cada uno de ellos.
     ADMISIÓN                                                                                           
 
  • Los interesados en el DISCO deben enviar su curriculum vitae (CV) no documentado via email (word), con foto reciente, hasta el día 10 de Febrero, 2012; a la siguiente direcciòn: semi-ias@iasvirtual.net (asunto: DISCO-CV). Los postulantes admitidos tendrán que regularizar sus documentos durante las dos primeras semanas.
  • Igualmente deberán enviar un ensayo de no más de una página, indicando porqué está interesado(a) en llevar el DISCO y cuáles serán las actividades futuras que piensa desarrollar al término del mismo
  • Deben pasar una entrevista personal virtual via skype, o presencial, si se encuentra en Lima, para lo cual habrá que concertar una cita.
  • El IAS se reserva el derecho de admitir solo a aquellos postulantes que reúnan al menos cinco de los once requisitos establecidos previamente.
Para mayor información sobre el mismo, puede acceder a la siguiente dirección web
     INVERSION Y FORMA DE PAGO                                                                                             
El precio del Diplomado incluye la matrícula, la participación en la plataforma virtual del IAS, materiales didácticos en papel y en forma digital,.
 
También incluye una licencia educativa del Software de Mapas Mentales MindGenius, una licencia educativa del Software Stella, además de la tutoría y seguimiento a lo largo de cada curso.
 
Cubre también la asesoría en el desarrollo del Proyecto Final (durante 8 semanas) y tres (3) reuniones presenciales en Lima (Perú): Una al término del primer bimestre, la segunda al término del tercer bimestre y la tercera, al término de quinto bimestre. Incluye así mismo el envío de los materiales didácticos y el Certificado Final que otorga el IAS al término del Diplomado, (no cubre el pasaje, manutención ni estadía de los participantes de provincias o del extranjero durante las reuniones presenciales).
 
Para mayor información sobre los precios del DISCO tanto individuales como grupales, ponerse en contacto con el área de formación, enviando un email, con sus datos referenciales, a semi-ias@iasvirtual.net
 
    NOTA MUY IMPORTANTE                                                                                            
Si Ud. cree que esta información puede ser de utilidad a otras personas o instituciones, puede reenviar esta información, simplemente presionando el botón de abajo que dice "reenviar" y puede poner hasta 5 direcciones email, de personas que pudieran estar interesadas en esta propuesta. Gracias anticipadas.
                                                                                                                                                     
 
 
 
 




 


 
 




     
   

 




 


 


Este correo electrónico se envió de semi-ias@iasvirtual.net a eramoz@gmail.com. Lea nuestra Política de Privacidad

Actualizar suscripción | Darse de baja | Reenviar

Logo Image

0 comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.