el Estado ha sido infestado creando a SERVIR para disimular y sustentar colmar el estado por gente del partido de la estrella y proteger a los que estan hace mucho y siguen insertando sus socios del gobierno autocratico y mafioso del fujimorato, como bien dice el comentario.
En fin, los unicos que dicen tener capacidad para diseñar politicas publicas son los que estan, estuvieron y siguen estando, generemos nuevas corrientes de ciudadanos que tienen capacidad para innovar y si pueden contribuir con el cambio, de alli el gran reto de la juventud para estar preparada a la altura de las circunstancias.
From: ychohui@hotmail.com
To: estaguila@hotmail.com; juventudespuno@googlegroups.com
Subject: [J.Puno] PRIVATIZACION DE PLANIFICACION Y POLITICAS PUBLICAS
Date: Wed, 28 Mar 2012 16:28:14 +0000
mié, 28 de marzo, 2012
No hay estado en el mundo de hoy que no planifique y trace políticas públicas, si es un régimen político democrático tiene que hacerlo conciliando intereses contradictorios y por tanto con participación de la ciudadanía en el diseño. Si esto se hubiera hecho en Conga no habría ocurrido lo que ocurrió, pero con la política del perro del hortelano eso no era posible.
Muchos se enfrascan en el debate sobre si una obra debe hacerse por empresa pública o privada, pero ese no es el debate principal. Antes se deciden los objetivos, metas y caminos (políticas) de cada gran área temática y se tiene que definir qué se hace en cada lugar, para qué objetivos y cómo se relacionan. Eso es el planeamiento estratégico del desarrollo que antes llamábamos planificación y que tiene objetivos y metas cuantificadas y se evalúa desde allí.
Pero el fujimorismo, la fase autocrática y mafiosa del estado neoliberal, destruyó el anterior sistema de planificación reemplazándolo por nada. Costó Dios y su ayuda sacar adelante el CEPLAN por la influencia del MEF. Lo logramos por tercos al final del gobierno de Toledo. En el gobierno de García el MEF no dio más recursos que lo que una ONG podía tener y hoy el MEF lo descabeza diciendo que un profesional de las AFP hará más técnico su trabajo. Lo técnico se ha convertido en un fantasma que sólo merece ese calificativo cuando coincide con los intereses del sector privado y sabemos que estos intereses no siempre coinciden entre sí.
El Estado renuncia a su razón de ser, si no tiene equipos que tracen políticas públicas y el plan es la primera de ellas, articulando los intereses de todos –o no es democrática- la función estatal se ha privatizado. Aquí se habla mucho de si una obra o inversión la hace el sector público o privado pero eso no es lo esencial: qué se hace y cómo, dónde se hace lo tiene que decidir la ciudadanía a través de un gobierno nacional cuyos ministerios trazan con la ciudadanía las políticas públicas y éstas no pueden ser trazadas por el sector privado. Si conversamos con Ministros y Alcaldes no vemos que tengan claros los objetivos ni las políticas pero nos presentan una lista de empresas que quieren asociarse con el Estado, que terminan decidiendo lo que corresponde al plan y la política porque el gobierno carece de los instrumentos. ¿Por qué se escandalizan de lo ocurrido en Conga si el Estado ha sido privatizado en su función esencial y en lo que la vincula a la ciudadanía? Es que como se ve en el caso de Olmos (ver el colmo de los colmos) los peruanos que no somos empresa privada somos ciudadanos de segunda?
Escribo esto tras conocer que el gobierno sacó a Germán Alarco de la presidencia de CEPLAN. Me reuní con él y su equipo bien montado sobre el caballo pero sabiendo que los Ministerios actúan privatizados como aquí describo. Ningún estatismo y un énfasis indispensable en construir la información de base para no hacer poesía sino planes. Dicen que es más técnico su sucesor, no lo conozco pero sus antecedentes sólo vienen del sector privado –las AFP que para muchos ciudadanos han sido eficientes en sus ganancias más que en lo que recibimos los asegurados- y tendrá que vérselas con el interés público. No me preocupo por Alarco, que tiene cuerda para seguir peleando por lo que cree, sino por los ciudadanos porque el MEF gobierna e impone reglas de juego que no votamos. ¿Qué pensará Humala? no lo sabemos, pero sólo él será el responsable político
--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito a Grupo "juventudes
puno" de Grupos de Google.
Si quieres publicar en este grupo, envía un mensaje de correo
electrónico a juventudespuno@googlegroups.com
Para anular la suscripción a este grupo, envía un mensaje a
juventudespuno+unsubscribe@googlegroups.com
Para obtener más opciones, visita este grupo en
http://groups.google.com.pe/group/juventudespuno?hl=es?hl=es.
Tambien Visita el Blog de Informacion del COLECTIVO JUVENTUDES PUNO:
http://colectivojuventudespuno.blogspot.com/
0 comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.